Nuestro grupo de investigación colabora con el grupo APL de la Universidad de Sevilla en dos proyectos, a partir de los cuales se pretende, entre otras cosas, desarrollar lo que hemos venido en llamar «sintaxis de enunciados». Esos dos proyectos son Macrosintaxis del español actual. El enunciado: estructura y relaciones (acrónimo MEsA) (proyecto incluido en el programa estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de excelencia. Subprograma estatal de generación del conocimiento. Referencia: FFI2013-43205-P), que terminó en diciembre de 2017, desde 2014; y De construcciones periféricas a operadores discursivos: un estudio macrosintáctico de español actual (acrónimo MEsA.Oper), (también incluido en el programa estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de excelencia. Subprograma estatal de generación del conocimiento. Referencia: FFI2017-82898-P), en desarrollo desde enero 2018, hasta fines de 2020.
Fruto de estos dos proyectos han sido diversas reuniones y seminarios impulsados por ambos grupos (por ejemplo, este o este). Precisamente, en septiembre de 2020 (el 17 y el 18), en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, tanto APL como SinCom pretendemos realizar un gran encuentro internacional, donde no solo queremos dar a conocer resultados de nuestras investigaciones, sino también que otros grupos e investigadores puedan exponer sus puntos de vista.
Invitamos, pues, a los interesados, procedentes de cualquier orientación metodológica, a presentar contribuciones sobre alguna de las siguientes áreas temáticas:
- Marcadores del discurso: metodologías de análisis y descripción
- Procesos de gramaticalización / pragmaticalización de operadores discursivos
- Construcciones en español
- Aspectos teóricos
- Macrosintaxis del español. Descripción
- Aplicación a la enseñanza de lenguas
- Aplicación a la traducción.
Envío de propuestas:
-Fecha límite de envío de propuestas: 24 de enero de 2020
-Dirección de envío: cicodsevilla@us.es
-Pautas para el envío: los resúmenes deben contener como máximo 500 palabras y se debe indicar en ellos objetivos, metodología, corpus y resultados. Las referencias bibliográficas citadas han de seguir las normas de estilo APA (6ª edición). Se debe seguir el siguiente modelo:
Congreso Internacional Construcciones y Operadores discursivos
17-18 de septiembre de 2020 Universidad de Sevilla. Facultad de Filología
|
|
Nombre y apellidos | |
Universidad | |
Línea temática | |
Título | |
Resumen(Máximo 500 palabras. Indicar objetivos, metodología, corpus y resultados)
|
|
Referencias bibliográficas(estilo APA sexta edición)
|
-Comunicación de aceptación: entre el 25 de febrero y el 1 de marzo de 2020
-Cuotas de inscripción:
Comunicantes: inscripción reducida (hasta el 1 de mayo de 2020): 90 euros
A partir del 2 de mayo de 2020: 110 euros
Asistentes: 25 euros (sin almuerzos incluidos)
Página web del congreso:
http://gestioneventos.us.es/go/cicodsevilla
Conferenciantes plenarios:
- Concepción Company (Universidad Nacional Autónoma de México): “Complementos circunstanciales como germen del posicionamiento discursivo del hablante. El camino diacrónico adjunto > disjunto”.
- Bernard Combettes (CNRS. Francia): “L’apport des grammaires de construction à l’étudediachronique des mots du discours”.
Mesa redonda sobre Construcciones (conferenciantes por determinar)